Muchos de ustedes ya habrán regresado a su trabajo y sus niños a la escuela pero ¿verdad que cuesta varios días recuperar las rutinas de sueño y levantarse nuevamente temprano? Y estamos hablando de palabras mayores cuando se tienen niños. Volver a dormir temprano es un reto grande y por eso la madrugada parece una odisea. Así que terminamos saliendo apurados y de muy mal humor a nuestras rutinas diarias y el día se nos vuelve pesado y tedioso. Por eso, antes de que te suceda esto, repasa estos consejos para retomar la rutina del sueño en la vuelta al colegio.
Pensando en ello, me di la tarea de conseguir la voz de un experto para que nos brindara algunas recomendaciones para recuperar los hábitos del sueño de los niños, tras las vacaciones:
1 – Dos semanas antes: Esto va a sonar complicado pero para evitar que el cambio sea brusco, el sicólogo Fabián Salinas recomienda comenzar a cambiar la hora de levantarse cada vez más temprano. «Algo que también puede ayudar mucho es programar salidas o actividades en la mañana, para lo cual deban levantarse más temprano para alistarse” aconseja.
2 – Alimentos: el experto invita a que evitemos el consumo de alimentos o bebidas estimulantes como dulces, chocolates y bebidas oscuras, con el fin de tener un buen ciclo de sueño.
3 – Asertividad: Salinas nos dice que los padres debemos ser cuidadosos con lo que decimos y cómo lo decimos “no muestres el dormir como una obligación y mucho menos fijes una hora límite para dormirse, preséntalo como un privilegio, un gusto, algo placentero y necesario”.
4 – Espacio: promover la independencia es la invitación de este psicólogo y por eso recomienda que los niños tengan su propia cama y espacio para descansar. ¡Qué buena idea! ya que esto lo podemos hacer en cualquier época del año pero ¿que tal que estrenen habitación o cama para ellos solitos aprovechando la vuelta al colegio? Esto seguro que los estimulará a irse a dormir temprano.
5 – Para los más pequeños: el experto en familia afirma que “a los niños de 2 a 5 años les beneficia tener una siesta durante el día, sin embargo, no son recomendables las siestas prolongadas o tardías” así que si lo ves durmiendo mucho hazlo despertar para que no tengas problema en la noche para hacerlo dormir.
6 – Dispositivos móviles: Otro consejo que nuestro consultado nos da es evitar el uso de nuevas tecnologías en la cama “y la mejor forma es con el ejemplo, la cama es para descansar”. Creo que varios papás pecamos por el uso excesivo de tecnología. Pues el consejo es no hacerlo frente a los chicos para que poderles exigir que no lo hagan.
7 – Fines de semana: ¿Después de una semana de difícil adaptación verdad que más de uno pretendemos recuperarnos el fin de semana? Pues Salinas dice que se puede dormir un par de horas más pero aconseja que se evite al máximo levantarse al medio día porque esto dificulta retornar a las actividades de la semana.
8 – Comunicación: promover la expresión de sentimientos al interior de la familia permite irse a la cama más tranquilo. Es decir, fluye con tus hijos, habla con ellos, permite que se vayan a la cama ligeros de equipaje mental y tu también, si debes decirles algo, no te lo guardes.
Qué buenos consejos nos da nuestro experto. A aplicarlo mamás y papás en nuestras rutinas diarias a ver cómo nos va.